Presentamos este excelente documental realizado por www.15mbcn.tv sobre los centros de Internamiento de Extranjeros (CIE ), concretamente sobre el centro de la Zona Franca de Barcelona.
El vídeo está en Castellano y en Catalán según quién hable, hay subtítulos en castellano, tenéis que mirar si están conectados en el botón subtítulos del reproductor.
Cómo explican en el vídeo ahí son llevados aquellos inmigrantes sin papeles que la policía “caza” en la calle, no por ser delincuentes, sino por no tener papeles, es decir por ser “personas ilegales”. En estos centros permanecen durante semanas a la espera de ser repatriados a sus países de origen, en unas condiciones – según explican los mismos afectados – infra-humanas.
… Nos tratan peor que a los perros, como a unos perros feos que nadie quiere …
… Es peor que una cárcel …
… En las celdas no hay lavabo y nos da miedo pedir que nos dejen utilizar el lavabo común en plena noche por miedo a que los guardias nos peguen …
… No puedo tener contacto físico con mis seres queridos si vienen a visitarme….
… No puedo abrazar a mi hija ….
Todo esto está pasando en Barcelona, un ciudad del supuesto Primer mundo, recordemos que la mayoría de estas personas NO SON DELINCUENTES, no han robado, no han atacado a nadie, sólo son inmigrantes que vinieron atraídos por una promesa de una vida mas digna.
Link al video en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=Iz8ScsBOLVU
Publicado en Diciembre 2012
Realizado por: www.15mbcn.tv
[divider]
El siguiente texto está copiado de: www.tanquemelscies.blogspot.com.es
Un año después, la situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros apenas se ha modificado. En respuesta a la fuerte movilización ciudadana y mediática a causa de la muerte de Idrissa Diallo y Samba Martine, el gobierno presentó un borrador de reglamento para los CIE. Además de un cambio de nombre de Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) a Centro de Estancia Controlada de Extranjeros (CECE), las directrices de este nuevo reglamento permitirían a empresas privadas lucrarse con la “gestión de la seguridad y la sanidad” en los centros, dificultarían aún más el régimen de visitas y la colaboración de entidades sociales y no establecería los medios necesarios para evitar muertes como las de Idrissa Diallo, Samba Martine o Mohammed Abagui, conformándose como una nueva medida destinada a garantizar la reclusión y no los derechos de las personas presas.
Las muertes de Samba Martine el 19 de Diciembre de 2011 e Idrissa Diallo el 6 de Enero de 2012 tras ser detenidas por no contar con la documentación en regla o la de Ibrahima Dyey el 3 de Enero de 2012 en un asesinato de claro corte racista en el barrio del Besós, son apenas un fragmento visible de lo que sucede todos los dias en aguas del estrecho o en las vallas de Ceuta y Melilla y que deja todos los años miles de muertos y desaparecidos. A esta situación se suman la decisión del Gobierno de recortar la asistencia sanitaria a las personas consideradas “sin papeles” y el anunciado cambio del código penal para tipificar como delito la ayuda a personas sin la documentación en regla, con pena de hasta dos años de cárcel.